jueves, 23 de septiembre de 2010

EJEMPLOS DE COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN

Por ejemplo, lectura y relectura son estrategias cognitivas y hacerse preguntas acerca de un texto leído para verificar la comprensión son estrategias metacognitivas porque van dirigidas a comprobar si se ha alcanzado la meta. Cabe aclarar que autopreguntarse acerca de la información extraída de un texto puede ser una estrategia cognitiva, en tanto y en cuanto apunta a incrementar el conocimiento, o bien puede ser una estrategia metacognitiva en la medida en que sea utilizada para verificar cuánto se sabe sobre la información.

Por ejemplo saber que extraer las ideas principales de un texto favorece la comprensión. A esto se le llama conocer la propia cognición quiere decir tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender. Luego Controlar las actividades cognitivas implica planificarlas, controlar el proceso intelectual y evaluar los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario