Teoría Cognitiva de Jean Piaget:
Para este autor el desarrollo del pensamiento se relaciona en un orden de sucesión por etapas denominadas estadios, que se relacionan consecutivamente, los cuales son: la maduración, la experiencia, el medio social y la autorregulación; en esta última se distinguen el pensamiento de alto nivel, como por ejemplo: inferir, valorar; y el pensamiento de bajo nivel, como la percepción y la acción. Se construye el conocimiento interactuando con los objetos de conocimiento.
Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel:
Para Ausubel, las nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas en la medida que conceptos relevantes o adecuados se encuentran apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo. Si la nueva información adquiere significado para el individuo a través de la interacción de conceptos existentes, el aprendizaje es significativo. Los conceptos aprendidos significativamente pueden extender el conocimiento de una persona.
Teoría Socio-Histórica de Lev Vigotsky:
Sostiene que los sujetos sociales actúan como mediadores del conocimiento que se construye con herramientas y signos culturales, osea a través de instrumentos de mediación. Y entre los tipos de mediación nombre algunas como: la semiótica, que se realiza con el lenguaje; la instrumental, a través de objetos y la intervención o andamiaje, como los trabajos en equipo, estrategias, reflexiones, etc.
Fuente:
Material didáctico de la UGMA, Tema 2
Nuevas Estrategias de Aprendizajes en Entornos Colaborativos
www.ausubel.idoneos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario